Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

MICRORRELATOS A MARADONA SELECCIÓN N°1 DEL CERTAMEN INTERNACIONAL A DIEGO ARMANDO MARADONA


LA MANO DIVINA




Si el 10 albiceleste un dribling gestó, sagaz él lo aprendió; si el 10 un doble túnel construyó, él lo remedó; si el 10 fintas y gambetas fabricó, él las simuló; si el 10 goles olímpicos anotó, él los imitó; si el 10 metros se elevó, a evaporarse él aprendió; si el 10 haciendo hat trick se hastió, él los iteró; si el 10 chilenas engendró, él las repitió; si el 10 eterno mundiales ganó, él pronto lo emuló y agradecido con su maestro, él le enseñó cómo bracear al cielo desprovisto de su mano izquierda.

GONZALO PRIETO BARRERA
BOGOTA. COLOMBIA


La “10” albiceleste



Humilde niñez, utopía, pobreza. Fueron "Los Cebollitas" fuente de sueños, copas y proezas. Destino agraciado en verde césped mejicano. Señaló tu inefable alegría, Dios con su mano. Tu liderazgo valiente te transformó en un gigante haciendo historia. Cuando más fuerte era el viento que se oponía, más te elevabas como barrilete a la gloria. El sol azteca transformado en balón, deslumbró al mundo con el brillo del “Diego". ¡Regate y gambeta!, ¡defensa pirata hecha jirones! Fueron once varones desazón del Imperio humillado. ¡Zurda mágica, lección y maestría! ¡Refundaste la Patria y volvió la alegría!


José Luis Castellano
Quequén - Pcia. de Bs. As.

Y FUE DIOS POR UN SEGUNDO…

El Diego pateó la pelota como si pateara el mundo.
Y fue Dios por un segundo: alabado, adorado, santificado, idolatrado. La clavó en el ángulo, dijo el relator. Él sintió que el arco era la villa dónde había nacido, la miseria que había padecido, la discriminación, su mundo privado de agua, de luz, de asfalto.
Y la volvió a clavar en el ángulo, tantas veces como se le dio la gana.

Maestro de la gambeta, la pelota fue su única amante.


Graciela Beatriz Brown
 Suipacha, provincia de Bs.As. (6612)
Escritora (cuentista y poeta).
Miembro de la comisión directiva de la asociación sin fines de lucro, político o religioso Pueblo Solidario Gral. Rivas.

Desde 2014 hasta la fecha, integrante de 9 antologías de narrativa y poesía. Ganadora de 19 distinciones en ambos géneros, tanto primeros premios como menciones especiales y de honor en Argentina; reconocimientos participativos en Bolivia (integra el libro Dando voz al que no tiene, de Jacqueline Barriga Navas) y en Venezuela. Seleccionada por editoriales de EEUU y de España para integrar


El evangelio, según el fútbol.

El cielo se estremeció. El hombre se hacía Dios.
¿Acaso no pueden los hombres alcanzar la divinidad?
Aquel día descubrí que sí. Yo fui testigo. El esfuerzo diezmado, entrenamiento, disciplina, se fusionó con la pasión, la alegría. El hombre se transmutó, aceptando el destino escrito. Y corrió, corrió y corrió. Sonriéndole a la vida, atravesó el campo con la agilidad de sus pies, la esfera obedeció el mandato.

Con un gol, Diego Armando Maradona alcanzó la gloria, y nos mostró que un hombre puede alcanzar la divinidad.


: Gusmar Carleix Sosa Crespo.
A, Cabimas, Estado Zulia, Venezuela.


Mi novela Rubia es publicada por la editorial Negro sobre Blanco (Venezuela).
Año 2012:

Editorial Negro sobre Blanco (Venezuela) publica Cuentos para morir leyendo, con cuatro cuentos míos, de género negro, y cuatro de Richard Sabogal.

Canah Editorial (México) publica mi novela Las Caricias del Tiempo y mi colección “9 Relatos Descendentes”.



Dios profano.


De quien les hablo, la desgarradora superioridad ante sus pares lo coloco en el lugar donde se codean las deidades. Debo decirles que sin embargo, abdicó su condición de Dios. Tal vez el aburrimiento que emana la perfección, hizo que decida bajarse del Olimpo. Prefirió representar a los desposeídos, postergados y caídos en injustas batallas. Abanderado de ellos, los vengó con gambetas, magia y picardías arrabaleras. Y si una mano divina lo ayudó, se encargó que esa inolvidable corrida valga por dos, y si quedaba alguna duda redimirse de sus viejos atavíos. Por eso, Dios no, héroe popular.

Lautaro Bonetti
 La Capital, Santa Fe.


El milagro



El fragor de las masas se había silenciado. Todos los ojos puestos en la arena donde los combatientes luchaban sin cuartel. La desesperación aumentaban los nervios y el reloj no daba tregua. El fin se aproximaba y no podía ser evitado. Una figura se irguió y una sombra corría endemoniada. El gladiador era imparable y avanzaba sin piedad en filas del enemigo. “POR MI PUEBLO. POR MI PATRIA” se escuchó gritar al pasar al último defensor rival. El 10 lo había logrado. Era el gol de la victoria. -¡Gracias, Diego!- Bramó el relator. -Somos campeones por vos.

Leandro Rubacha


Quilmes para celebrar

Y fue un éxito México en el 86. Aunque costó esfuerzo, el triunfo fue nuestro. Vistiendo celeste y blanco creíamos llegar lejos, y bien, llegamos. Vencimos, como era costumbre. Fuimos campeones, lo seguimos siendo. ¡Diego, eres grande!

Soy ídolo. Y junto a los de River, allá en Mar del plata celebramos. Creemos ser más. Podemos más. Luego de alabar el triunfo, fue a un bar, una cantina en avenida 9 de Julio a tomar unas cervezas, Quilmes, junto a quienes verían los partidos por la tele. Tras recrear momentos de gloria, la felicidad estuvo ahí.


Felipe Andrés Vergara Unda
San Pedro de la Paz. Chile.



Divinidad

Ser "el mejor jugador del mundo" siempre será uno en la Argentina, el resto será parte del negocio mediático que lo ensalce como tal.
En el panteón del futbol Argentino solo existe un Dios, uno que nació en la villa y forjó su espíritu en la necesidad, espíritu de supervivencia traducido en ganar para sobrevivir y lección aprendida, muy distinto del otro o producto de una clase media rosarina.

Ganar un campeonato del Mundo solo le está reservado al señor de todos los dioses, único y sin rival, señor de todos los señores: Diego Armando Maradona.



Juan Jesús Oviedo
 Villa Gesell/ República Argentina

Soy autor de 11 libros publicados y escribo columnas en dos periódicos digitales de Villa



EL NÚMERO DIEZ


El diez, gambeteó a uno y dejó a dos en el camino, el arquero sorprendido voló al vértice izquierdo.

La tribuna se inundó con un grito de gol y los visitantes enmudecieron para siempre.


LUIS HOLGADO
  GÓMEZ, PARTIDO DE BRANDSEN, BSAS. ARGENTINA 
Periodista, cientista social, dramaturgo, escritor y director teatral. Platense, residente en Gómez – Brandsen tiene 11 piezas estrenadas como dramaturgo. 8 libros personales publicados y tres como antólogo: Cara de lunes (teatro) 2007 e Intriga en Brandsen y otros cuentos 2008. Postales de mi pueblo (Poesía) 2010, “El monte de los retratos” (Poesía 2011) Editado por la Editorial de los Cuatro Vientos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como ganador del primer premio (medalla de oro) del XXIII Concurso Internacional de cuento y poesía. Alas de la imaginación (2013,2014 y 2015 antologías), No hizo falta cremarlo y otros cuentos (2014), La Sangre Puta (2015 novela) y El fin del paraíso (2016 novela), Tequila (2017 Relatos de viaje). Integra el Consejo Asesor de la editorial Homo Scriptum de Texas, Director Editorial de Lemu Montún Ediciones y actual presidente de la Asociación de Escritores



La Mano

El ser humano es como es y, cada tanto, se desestructura un poco. Amparado en sus tradiciones, suele renegar de lo novedoso, que a veces es sublime. Nietzsche habló del superhombre, planteando que el hombre actual debía ser superado. El Che habló del hombre nuevo, también en esa dirección. Instantes de perfección que colocan a una persona más allá de lo común, produciendo el efecto “piel de gallina” en los demás. Ninguno de los dos se llevó bien con la iglesia. Sin embargo, la divinidad sabe hacer su aporte. A veces, Dios mete la mano.

Y grita gol.

Ezequiel Pelliza Goicochea
 (Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza).

 profesor en ciencias jurídicas, políticas y sociales. Bibliófilo y amante de la lectura y la escritura. 


MARADONA ES MARADONA


El muchacho de Villa Fiorito. El de los jueguitos maravillosos con la pelota -esa que no se mancha-. El ídolo, el Pelusa de las inferiores de Argentino Júnior, el mejor de todos, el campeón, Maradoo, la mano de Dios, el del gol increíble a los ingleses, el hincha número uno de Boca, el del tatuaje del Che, el cubano por adopción, el héroe del Nápoles, el amigo de Hugo Chávez, el admirado en todo el mundo, más famoso que el m ismo Papa. El rebelde, el trasgresor como Borges, cono Charly, la piedra en el zapato para los poderosos de la FIFA y de los grandes intereses del negocio del fútbol. El que n os mueve el andamio, el que patea el tablero, el que desafía las estructuras y al que pocas veces se le escapa la tortuga.

El más grande, el Diego, Maradoo.

: Luis Alberto Luján
 Villa María – Córdoba
Postítulo de Historia de Córdoba; Diplomatura en Trata de Persona; Diplomatura en Prevención de la Drogadependencia; novelista, dramaturgo, poeta, ensayista; columnista.


«El patadòn de los dioses romanos».


Circunstancias dramáticas rodean a nuestro hatajo de campeones: Camerùn nos derrota, Pumpido afuera, Brasil nos bombardea, pero, ¡magia!, Diego y el Pájaro los despachan; Goyco se carga a Italia.
En la final, Codesal y su maldito penal hacen la justicia que alguien les encargó. Diego llora.
Es una tragedia: no perdonan al pibito ese que llegó desde la villa para reivindicar a los olvidados de Nápoles y encarnar el escupitajo de los que necesitan y no pueden escupirle a la cara a sus opresores.

Como logran no destruirlo, más adelante le cortarán las piernas.

Guido A. Canteros Moussa
Resistencia, Chaco
Publicó las novelas «Rock» (ed. Contexto, 2014), «Sabemos quién mató a Nisman» (ed. Contexto, 2015) y «Electrónica» (ed. Literatura Tropical, 2016) en coautoría con Alfredo Germiniani;  el ensayo histórico conmemorativo del Bicentenario de la Declaración de Independencia Argentina «200 Años» (ed. Cospel, 2016). 


Épica de potrero


Una epifanía de barrilete cósmico suele habitar la memoria colectiva. La épica de la revancha, alumbrada por tu mano de Dios contra los ingleses, surca el cielo cual estrella fugaz. El otro gol, el del relato que te transformó en cometa del universo, nos invita a sonreír a pesar del dolor de la guerra. Será que nos faltan reivindicaciones. Que cuando los pibes tienen hambre, recordamos que los ídolos, los que se hicieron embajadores corriendo canchas y pronunciando palabras por nosotros amnistiadas, salieron del barro que huele tanto a pueblo. A dignidad.






Sheila Acosta Anzalone Ostende, Pinamar, Pcia de Bs As


 Biografía: escritora con seis libros publicados, cuatro premios literarios (dos de ellos internacionales, prologando las antologías en homenaje a Antonio Machado y Pablo Neruda, de la editorial española ArtGerust), y finalista en siete concursos en la misma línea (tributo a escritores y obras de la literatura universal), Mención de honor 2016 Concurso Sociedad Italiana de San Pedro, Segundo Puesto Concurso Bicentenario Declaración de la Independencia Centro Cultural KemKem. Participación en antologías y revistas culturales (Monolito, Silencio en la Costa, Exprésate tú). Presentaciones de libros: Biblioteca Nacional de Uruguay (julio 2013), Feria del libro de Buenos Aires (2015), de Mar del Plata (2014), La Aurora de calle Corrientes (2013, 2014, 2015), etc. Docente de Educación Secundaria (profesora y directora titular) y comunicadora social. Ponencias: sobre mobbing en el sistema educativo (Carmen de Patagones, 2015), en las XVI Jornadas La Literatura y la Escuela 8 y 9 de abril de 2016, Jitanjáfora Universidad Nacional de Mar del Plata, mesa 3 b) (Para que nunca se repita. 



LA PRESENCIA

Pasos. Cada vez se oyen más fuertes. Más cercanos. Me encuentro en el baño pero no digo ni hago nada. Debe ser alguno de mis padres o mis tíos. Termino de bañarme. Y cuando salgo, no hay nadie. Un poco extrañado, me dirijo a la habitación en la que dormimos todos. Entro. Cierro la puerta, miro y todos están durmiendo. Medio asustado me voy a acostar, y al cabo de unos minutos, me duermo.

Al día siguiente, mientras desayunamos pregunto si alguno de ellos había estado anoche esperando para ir al baño. Me dicen que no.

:Valentina Parodi.

 Agustín Roca, Junín, Buenos Aires.



REVANCHA


¡Tantas alegrías nos daba siempre el Diez! Hombres y mujeres se entusiasmaban por igual con él en la cancha.

Llegamos al mundial de México’86 llenos de esperanzas por tenerlo al Diego en nuestras filas. ¡No cabía otra que ser campeones! Y ese cuarto de final contra Inglaterra era más que un partido, ¡era un combate! Los astros se alinearon, ¡la mano de Dios-Diego hizo el primer gol! Ese triunfo 2 a 1 sobre los ingleses tuvo sabor a gloria. Maradona-Rambo venció a los piratas, vengó a nuestros soldados y de yapa ¡ganamos el campeonato! No podíamos pedirle nada más.




Mirta Beatriz Mineo
CABA - Argentina


Profesora de Francés, artista plástica y escritora.

Premio “Roberto Peregrino Salcedo 2015” otorgado por el Centro Cultural de Tango Zona Norte.
Primer Premio en el concurso de cartas “PD: te amo 2016” de la fundación Cathedra.

Primer premio en el concurso español “Letras como Espada 2016” de Letras como Espada.

Primer premio en el concurso español “Surcando el viento 2017” de Tu Concurso Literario


ROMANCE PERPETUO



Atlético, pecho fuerte, impecable en su apostura sin igual, la observa fijo y dulcemente. Pareciera que va a levantar vuelo como águila al despegue de sus alas.
La vocinglería acaricia sus oídos.
Ella, pequeña vestida de celeste y blanco, sugerente, se agranda firme, obediente, complaciente, mas no sometida.
Echada en el piso aguarda. Siente sin temor que el pie del glorioso bailarín acerca un magnífico roce y con caricia intensa desde el córner, la introduce en el arco contrario.
La multitud grita ¡Diego, Diego… el mejor del mundo!

Sonia Gloria Figueras
C.A.B.A


Talento en fútbol, magia en los pies.



Un 30 de octubre de 1960, fue un día lleno de historia: en él, nacía una estrella, o mejor dicho, el talento hecho carne. Un ser que depositó magia en las canchas, y también en las que aún no existían, porque quizás, ellas conservaban el miedo a ser pisadas por ese niño: Diego Armando Maradona. De canchas de barro, a canchas de Europa, de soñar fantasías con su vida, a vivir la realidad de sus sueños, de ser mito a ser leyenda. Así, se formó la estrella, así se formó Dieguito.





Stier Carla Melissa

 Eldorado, Misiones




Diego I


El día que llegó ochenta mil almas vitorearon su nombre en el templo sagrado y de la mano de San Genaro comenzaron a recorrer el camino hacia la cima que, hasta entonces, estaba reservada sólo a los poderosos. El gladiador se hizo bandera y con mágicos goles y endiabladas gambetas, llevó a su pueblo al éxtasis y a la locura bañándolo en el goce perpetuo. Fue tan grande la gloria conseguida que el sur de Italia lo declaró rey, en cambio los ricos del norte, maldijeron su suerte, pero no pudieron evitar rendirse a sus pies.



Rodrigo Damián Gaite 
Ciudad Evita, provincia de Buenos 
 Es escritor y periodista deportivo
Autor de los libros de cuentos de fútbol “Bajo la suela”, “Suave y contra el palo” y “Botines de papel”



lunes, 18 de septiembre de 2017

POESIA A MARADONA SELECCION N° 2 CERTAMEN INTERNACIONAL A DIEGO ARMANDO MARADONA

Perlas de Diego Armando

Hoy tú eres la persona que se ganó algo inmenso
Tú eres la misma persona que perpetuó el tiempo
Tus hechos quedaron plasmados en cada corazón argentino
Y el mundo siempre recordará que has existido.

Diego Armando Maradona
Un día como cualquiera te adentraste a La aventura europea,
Y obtuviste con esfuerzo y trabajo los azulgranas de la Copa de la Liga
La Copa del Rey, la copa que hoy en día es tuya.
Y con vivas y llantos te ganaste el amor de las personas
Y el cariño que tu país te dio.

Nadie está libre de peligros y problemas
Como cualquier otro ser humano tú te lesionaste
Más no te rendiste.
La mano de Dios y el gol del siglo también fue tuyo
Ganaste el campeonato mundial juvenil en Japón.

Tantas cosas hiciste
Que me canso con tan solo pensarlas.
A todas las perlas preciosas no he de poder nombrar
Espero que tu ingenio las ha de recordar
Pibe de Oro, oh jugador, hiciste de nuestras vidas algo mejor

Nos enseñaste muchas cosas
Nos llenaste de emoción
En cada partido, en cada ocasión
Nuestras casas de gritos se llenaron

Y tu patria te recibió con honor.




                                                         Yely Cueva Alave:  Tacna (Perú)


La leyenda…

Diego Armando Maradona
genio, figura y leyenda,
con tu zurda vengadora
gambeteaste en un mundial
a los reyes inventores
de este deporte genial.
Tu grandiosa habilidad
abrió todas las fronteras,
sin distinciones de raza
al gritar tu ¨ gol ¨ como en casa.
Diego, serás en la historia
el mejor jugador del planeta,
por magia, sacrificio, calidad y gloria.
Estratega sin libreto, pizarrón ni carpeta,
capitán de capitanes,
Rey de reyes, si los hay.
mito de un siglo…viviente.
El fútbol te ha brindado todo
y vos se lo devolviste con creces,
hoy mi país te agradece
todas las horas de placer sin par,
que con maravillosas jugadas
nos hicieron emocionar, saltar,
abrazarnos hermanados y llorar.
No existen comparaciones
que puedan empequeñecer,
tu gran amor y guapeza
a nuestras selecciones,
para defenderlas con nobleza

aquí, en la China o en la luna.


Héctor Ramón Romero
 Florencio Varela –Pcia Bs.As.- Argentina


Nací en la provincia de Santa Fe, Argentina. Escribía poemas que luego pegaba en las paradas de los colectivos. Después comencé a colaborar con mis poemas y cuentos en las revistas y gacetillas de los barrios. Y luego de mucho tiempo y habiendo participado en antologías y concursos, donde he ganado algunos premios.


Él lo inventó

Todo parecía perdido
y entonces,

Dieguito inventó el gol.

Jaime Miranda Córdova
es residente en Madrid. Su actividad más exigente en la actualidad es ser padre de dos hijos, aunque profesionalmente es psicólogo. Escribe por amor al arte, ¿por qué si no?

Este año le ha dado por volver a escribir ficción, después de desatascar un texto que se le había atragantado y a pesar de estar comenzando una tesis doctoral capaz de narcotizar a un catador de café.


El artillero

El domingo es de fiesta.
Cada domingo espero,
para en la canchita,
poder ver al artillero.
Gozar de su habilidad,
de su magia con el “cuero”.
De la frescura y alegría,
que despliega el artillero.
Verlo como driblea.
¡Si hasta parece un torero!
antes de rematar,
el pequeño artillero.
El balón a su botín,
lo lleva pegado entero.
Y la moña y la gambeta,
todas son del artillero.
Los goleritos tiemblan.
¿Los defensas? Cero.
Nadie quiere vérselas,
frente al temible artillero.
Cuando el área chica
pisa, cual brillante sol.
Seguro que en la garganta,
estalla el grito de gol.
La gorra yo me quito,
ante el niño del potrero.
Unos le dicen “ El Diego”,

yo lo llamo, “ El artillero”.


JOSÉ LISSIDINI
PAÍS: URUGUAY


BARRILETE COSMICO

En el futbol de cuando en vez
aparece algún artista
que crea una obra de arte.
Y fue en aquel cielo azteca
que los fríos ojos ingleses
vieron a un genio maravilloso.
Se salió del rutinario libreto
y así como de la nada,
fue dejando atrás a los rivales.
En una danza diabólica
se puso a gambetear
a todo el equipo contrario.
Con un hilo invisible
unió la pelota con sus pies
y logró un gol histórico.
A Dios, dio gracias un relator
con un nudo en la garganta
y con lágrimas en los ojos.
Ante esa jugada de ensueño
se preguntó de que planeta
surgió ese barrilete cósmico.
Es en los potreros del barrio.
donde nacen esos barriletes
remontados en zapatillas.
Surgen de las estelas de polvo
que dejan jugando los chicos
lanzados a la aventura del gol.
Y fue Maradona ese artista
un enamorado de la pelota

y la pelota de él.


Néstor Quadri
Nacionalidad: Argentino

El autor es de profesión ingeniero, docente universitario en Buenos Aires y autor de numerosos libros técnicos. Desde principios del año 2006, y luego de jubilarse comenzó a escribir cuentos y poesías, participando en numerosos concursos literarios.
Ha publicado los libros “Cuentos sin nombres” (2009), “Inquietudes literarias” (2011), “La caja del tiempo” (2013) “Cuentos del Parque Avellaneda” (2014) en Editorial Alsina. Buenos Aires. Argentina.



EL AS DEL BALÓN


Héroe de niños y adultos,
leyenda mística que los trovadores
difundirán a través de las generaciones.
Tus hazañas en el campo del deporte
quedarán grabadas en la memoria
tanto en fanáticos del fútbol,
como en meros observadores.
Fuiste ejemplo de superación
y tu entrega hacia el juego
te llevaron a ganar la gloria.
Diste muestras de audacia y talento.
Brindaste demasiados instantes de alegría.
Hasta en momentos difíciles
desplegaste tu alma de guerrero dando batalla.
Te armaste una dura caparazón
para prevenirte de posibles heridas.
Protegiste a tus seres queridos
como solo puede hacerlo un soberano.
El pueblo te convirtió en rey,
y hoy tu nombre sabe a victoria.
Bendito sea este tiempo
por habernos dado a los argentinos
la posibilidad de disfrutarte.
Tus recuerdos serán imborrables

y tus proezas traspasarán los siglos.


Liliana Avenali 
Ha publicado un libro de su autoría:DEL OTRO LADO DE LA HUMANIDAD(poesías)en 2008 que fue subvencionado por la Secretaría de Cultura de la ciudad de Firmat,donde reside actualmente.Este fue presentado en la Feria del Libro(Bs As) en 2010.
También colabora con la Editorial Creadores Argentinos(Bs As) con la que ya publicó 11 antologías compartidas y otras 2 con el grupo de taller literario al que asiste:Escritores Firmatenses,las cuales fueron expuestas en la Feria del Libro 2015 y 2016 respectivamente en el stand de la Provincia de Santa Fe.
Ganó varias menciones de honor y primeros premios en categoría adultos en poesía y prosa en diversos concursos.
está preparando su próxima participación en la convocatoria de la Editorial Escritores Argentinos para el mes de agosto.


GENIO, SINÓNIMO DE ÍDOLO

A PESAR DE ESTAR UN POCO ALEJADO DE TU PAÍS
DIEGO, GENIO DEL FUTBOL, NO TE OLVIDARÉ A TI
HICISTE DE LA PICHANGA DEL BALON SIN ZAPATOS
UN JUEGO QUE LLENÓ AL MUNDO DE ASTROS
TU INFANCIA HUMILDE NO FUE LIMITACIÓN
PARA QUE EL MUNDO ENTREGARA SU ADMIRACIÓN
POR EL DOMINIO Y LA GAMBETA EN LAS CANCHAS
QUE LUCISTE, INCLUSO, CON LA MANO DE DIOS
SIEMPRE EN TU VIDA PODRÁS ESTAR TRANQUILO
A LOS AMANTES DEL FUTBOL ENTREGASTE TU DESTINO
SIEMPRE ME INTERESÓ COMO JUGASTE UN PARTIDO
CUALQUIER COSA AJENA YO LA TENGO EN EL OLVIDO
OJALÁ QUE EN AMÉRICA NAZCAN MUCHOS DIEGOS
CON EL DON PARA ESTE JUEGO TAN MASIVO
Y QUE NOS DEJEN SIEMPRE SORPRENDIDOS

CON LA CALIDAD DE TU JUEGO MÁGICO Y DIVINO

HUGO CASTILLO GAJARDO
 CHILLAN
CHILE 



GAMBETA AL ‘ORSAI’


‘PELUSA’, TE LLAMABAN EN EL BARRIO,
CORRIENDO EN LOS BALDÍOS DE FIORITO,
PANTALÓN CORTO Y PELOTA DE TRAPO,
ATADA A TU PIE, HACIENDO JUEGUITOS
HOY ANDÁS GIRANDO POR EL MUNDO,
VOS, LA JOYA DE MI GENERACIÓN,
TUS PISADAS DESPERTABAN MAGIA,
DE LA NADA, INVENTABAS UN GOL
ERAS EL HÉROE DE LAS FANTASÍAS,
EN EL POTRERO GRITABAN ¡CAMPEÓN!,
TUS LOCAS PIRUETAS Y TU PICARDÍA,
HASTA LOS RIVALES SUSURRABAN ‘DIOS’
TIRANDO RABONAS, SOMBREROS Y CAÑOS,
TE HICISTE LEYENDA DE LA POPULAR,
Y DISTE SONRISAS AL XENEIZE Y AL ROJO,
MILLONARIO, CUERVO, TODOS POR IGUAL
AHORA GAMBETEÁS POR EL PLANETA,
BUSCANDO CANCHA PARA DESLUMBRAR,
ENTONCES SEGURO COREEN TU NOMBRE,

Y VOS CON TU MAGIA, BURLÉS AL ‘ORSAI’




Autor: GUSTAVO GORRIARÁN 

EN AGOSTO DE 2016 EDITORIAL DUNKEN PUBLICÓ SU LIBRO DE POEMAS ‘LOS DÍAS DEL CREPÚSCULO’. EN ABRIL DE 2017 OBTIENE MENCIÓN HONROSA PARA SU POEMA ‘A ESOS HÉROES’ EN EL CERTÁMEN POÉTICO DEL CENTRO CULTURAL KEMKEM Y LA PUBLICACIÓN DE SUS OBRAS ‘ALLÁ AFUERA NO HAY NADA´ Y ‘CALLES DE NUEVA YORK’, EN LA REVISTA ‘CABEZA DE RATA’ EN COLOMBIA. EN JUNIO DE 2017..


CAMPEÓN DE CAMPEONES


Rey del balompié mundial, lleva por nombre Diego Armando Maradona,
Excelente jugador de la disciplina deportiva más antigua de la existencia del deporte,
Atleta entregado de renombre y gran soporte, además de contribuir con su aporte.
El tiempo recordará tus hazañas, tus triunfos que son los de cualquier latinoamericano,
Hombre de alcance y proyección de mares e hispanoamericano,
Tu vida tuvo sentido en una cancha y a tus pies un balón,
Como el estudiante dentro de un salón.
Bohemio de un amor hacia el futbol, romántico argentino
Que sus goles tenían acierto y atino,
Autor de su propia biografía,
Traspasando fronteras y geografías.
Grandioso pintor de estadios repletos,
Poeta de poemas versados al aire y a la multitud que te aclamaba,
Estación de un reloj que ha avanzado sólo en el aspecto físico,
Porque en cada encuentro dejaste tu juventud
Que seguirá eterna mientras los hombres tengan memoria,
Alcanzaste desde abajo tu merecida victoria,
Disfrutando gozosamente tu gloria.
Dios te regale días por vivir,
Te bendiga a cada paso y te haga reír.
El mundo continuará ovacionando con cada eco sonoro,
Proveniente del viento en unión y en coro.
Larga vida para una viva leyenda,
Eres patrimonio universal, y la mejor prenda,
Gran orgullo para el continente,
Cada una de tus jugadas era imponente,
Por ello, desde Venezuela te digo presente.


Jesús Aníbal Rodríguez Benítez
Cumaná estado Sucre - Venezuela



La emoción de un gol.

Diego corrió con toda su pasión
por la mitad de la cancha
y la tribuna lo ovaciono.
Volvió Maradona a su casa
Argentinos lo recibió
con mucha emoción,
la fiesta se armó con sus gambetas
y un sombrerito nos regaló.
Una lágrima broto
en unos ancianos ojos
cuando Diego encaro a la meta
y con un zurdazo apuntó al ángulo,

convirtiendo el gol.



Pablo Esposito
Merlo, Provincia de Buenos Aires.



“GLADIADOR ALBICELESTE”


Estalla el estadio de aplausos hoy
Por verte en la cancha anotando gol,
No existe en el mundo otro jugador
Que sea leyenda como eres vos,
Tocaste los cielos con el balón
Y en la albiceleste fuiste campeón,
Dejaste en el fútbol tu corazón
Y a la Argentina brindaste honor,
Eres referente en la Conmebol
Diego Maradona…sos el mejor,
Es tu gran legado la inspiración

Que a nuevos talentos impulsa hoy.

Vladimir Vázquez
León, Guanajuato, México.



Promesas


Contaste tu sueño cuando
eras un chico distinto.
Quien podría sospechar que
eras el mago inspirado.
La albiceleste no sabía que
eras un genio precoz.
Te dejo afuera, incrédula
eras capaz de ser campeón.
Lo vimos al año siguiente
eras capitán y te veía el emperador.
En un país que entristecía
eras la virtud tan esperada
había otra cruda, triste realidad.
Eras la imagen de los humildes
Barcelona y España no entendieron.
Eras la esperanza del sur,
Pobres, soñadores napolitanos
Eras David y de rodillas dejaste
a los ricos gigantes de Europa
Eras mi propia locura azteca
mil promesas fui haciendo
Eras el ángel, tú ibas cumpliendo,
reía, gritaba y juraba, podría ser
Eras capaz de hacer el mejor gol
yo lo vi, orgulloso estuve ahí.
Eras las lágrimas de un país
en la gran final, lujurioso prometí
Eras la perfección y enloquecí
fui testigo privilegiado esos días
Eras feliz, poesía con los pies
hoy pago mis falsas promesas
Eras todo lo que quería ver
revoleo mi blanco bastón
Eras y serás el mejor jugador
azotare falsas expectativas
Eras realidad no fantasía
aparecen, endiosan, fracasan
Eras gloria y resistencia frágil
no perdonan orígenes tristes

Eras, dicen, un elegido de dios.


SERGIO OMAR VILLALBA

 NECOCHEA     

Aficionado escritor, ganador del concurso literario nacional 2016 “La vida en el campo y el trabajo rural”


“25 de junio de 1994 … el día que nos prohibieron soñar”

Hoy cayeron puñales de las nubes
desgarrando al músculo que sueña.
Déjennos llorar porque hace falta
diluir un poco esta tristeza…
Nos robaron la torta de cumpleaños,
nos cortaron la luz en plena fiesta,
asfaltaron el verde que quedaba
y clavaron en el área un cartelito
que prohíbe la entrada a los que vuelan.
Quedará consagrada en la memoria
la lírica irracional de tu gambeta,
como pájaros rebeldes que sin cielo
dibujan en el éter sus piruetas.
No se explica el dolor inexplicable,
ni se vuelve por las puertas que se cierran,
con el mismo cuchillo, nos cortaron
a nosotros, la ilusión, a vos… las piernas.
Dios perdone a quien deba perdonar
y nos libre el olvido de esta pena,
las culpas son los trozos que la Gloria
reparte , sin razón , cuando se quiebra.
Hoy cayeron puñales de las nubes
desgarrando al músculo que sueña.
Déjennos llorar, porque hace falta

diluir un poco esta tristeza…



Anahí Duzevich